¿ Sabías que la somnolencia provoca el mismo número de muertos en las carreteras que el alcohol ?.

 

La somnolencia es causante, según la Dirección General de Tráfico (DGT), del 25% de los accidentes en carretera y provoca casi el mismo número de muertos que el alcohol.

 

¿ Qué provoca la somnolencia ?

 

  • Conducir con sueño provoca visibilidad borrosa
  • Cálculo erróneo de las distancias
  • Movimientos bruscos
  • Y altera la percepción de señales, luces y sonido.

 

Recomendaciones del DGT

  • Descansar bien la víspera del viaje.
  • Los estimulantes como el café no evitan la aparición de microsueños: sueños de sólo cuatro o cinco segundos.
  • Hacer pausas cada dos horas, aprovechando para desentumecer el cuerpo. Según los estudios, después de cuatro horas al volante el conductor tarda el doble en reaccionar ante un imprevisto.
  • Usar gafas en vez de lentillas.
  • No beber alcohol ni opiáceo ya que, al ser depresores del sistema nervioso, producen somnolencia.
  • En caso de tomar medicamentos, informarse de si produce somnolencia. En los antihistamínicos, por ejemplo, es muy frecuente ese efecto secundario.
  • Viajar de día o, al menos, evitar desplazamientos entre las 2 y las 6 de la madrugada y la 1 y las 4 de la tarde, en los que el cuerpo se relaja y el riesgo de accidentes se multiplica.
  • Sustituir alimentos grasos y pesados por alimentos ricos en proteínas y vitaminas.
  • Beber mucha agua para evitar la deshidratación. Ingerir chicles y caramelos que, según un estudio, despiertan los sentidos.
  • Ventilar a menudo el coche y mantener una buena temperatura en su interior.
  • Hablar con los acompañantes, no poner música relajante, turnarse en la conducción.
  • Interrumpir la conducción ante uno de estos síntomas de fatiga: parpadeo constante, la dificultad para enfocar la vista, sensibilidad de los ruidos o percepción de zumbidos o la incapacidad de mantener la cabeza recta.

 

Las horas más peligrosas para conducir son entre las 3 y las 5 de la mañana y entre las 2 y las 4 de la tarde.

 

Fuente: DGT